Un verdadero logro para la academia, signifcó el haber reunido en el auditorio de la universidad de Medellín a especialistas sobre el mercadeo y el marketing deportivo para transmitir sus conocimientos a los más de 1500 asistentes a dicho certamen, experiencias única e innovadoras fueron contadas con la única intención de moldear al público y encaminarlo al desarrollo futuro de estratégias publicitarias para el deporte. Además, con sorteos y rifas, se premió la participación de los asistentes y se promovió el valor de la hermandad entre las facultades de comunicación social de la ciudad.
Presentador y directivos de la U de M - Inicio del certamen.
Periodistas de reconocimiento Nacional en una pequeña charla.
Exposición de Atlas la otra pasión - por:Juan José Buscaglia.
Camiseta de Boca Juniors - Rifada entre los asistentes al certamen.
Camiseta de Atlas - Rifada al final del certamen - Equipo Argentino de 4ta división.
Camiseta de River Plate - Rifada entre los asistentes.
Camiseta de Boca Juniors - Firmada por Juan Román Riquelme.
Camiseta de River Plate - Firmada por Ariel "el burrito" Ortega.
Camisetas de los 3 Equipos Argentinos participantes en el foro.
Liliana Salazar: Periodista Rcn - Pablo Ramírez: creador del blog Historias de la pecosa.
Camisetas rifadas en el certamen.
Juan José Buscaglia: director de Fox Sports Noticias, acompañada por Pablo Ramírez, creador del blog historias de la pecosa.
conversatorio al final del Foro, historias del periodismo y el mundo que rodea al deporte.
viernes, 21 de octubre de 2011
Entrevista a Juan José Buscaglia - director general de Fox Sports Noticias.
El Director General del canal deportivo por excelencia de los Argentinos, a quien obeservamos comunmente presentando el noticiero de fox sports todas las noches, se encuentra en la ciudad de Medellín dictando un seminario sobre comunicació, marketing y mercadeo estrátegico para el deporte.
Amablemente accedío a concedernos una entrevista en donde se tocaron diversos temas, como la concepción y posicionamiento del programa Atlas la otra pasión y los consecuencias positivas que ha tenido para este pequeño club de la Sexta división del fútbol Argentino que ha encontrado en un buen trabajo de mercadeo la solución temporal a sus problemas económicos.
Juan José, habla también para historias de la pecosa, del cariño y el afecto quer ha adquirido para con el pueblo Colombiano, especialmente el pueblo Antioqueño, reconociendo en nuestra región y en nuestra gente valores que hacen sentir al extranjero o al visitante como si estuviera en casa.
para culminar, dialogamos también sobre su acercamiento con la ciudad, ¿quién lo contactó? ¿cómo llegó a la ciudad? ¿qué es lo que más le ha gustado? ¿ y cómo se puede aplicar el marketing y el mercadeo deportivo en un fútbol como el colombiano.
escuche acá la entrevista completa.
viernes, 7 de octubre de 2011
Efemérides del día.
Conozca en Historias de la pecosa las efemérides del fútbol, ¿qué sucedió un día como hoy en el mundo del deporte rey?
Marcó Materazzí abrazó al Juez central de un encuentro en la semifinal del mundial del 2006.
Conozca hoy en las historias de la semana de Historias de la pecosa, el suceso registrado en el mundial del año 2006 disputado en Alemania, en las semifinales y luego del segundo gol de Italia a la selección anfitriona, Marco Materzzi, defensor central de la "azurra" abrazó misteriosamente al juez central del compromiso, levantando polémica y generando suspicacias ante la clasificación Italiana... conozca los motivos y las declaraciones.
La Gloriosa Guardia Imperial - Racing Club de Avellaneda - Argentina.
En especiales de hinchadas en Historias de la Pecosa, daremos a conocer el día de hoy, una de las hinchadas más grandes, pasionales y fervorosas del fútbol mundial, la hinchada de Racing Club de Avellaneda en Argentina, denominada la Gloriosa Guardia Imperial.
El
día en que el Ex presidente Álvaro Uribe Vélez logró el triunfo para Colombia
en las elecciones de la FIFA para ser país anfitrión del mundial sub-20 del año
2011, se estipulaba en el pliego de condiciones de la FIFA que ningún estadio
sede del mundial podría tener dentro de su perímetro algún tipo de malla o
cerca que separa a las hinchadas en las tribunas o al gramado de dichas
graderías.
Jhon Javier "choronta" Restrepo - Capitan del DIM.
Era
claro a partir de ese momento que se avecinaba un reto en el tema cultural para
el país, los estadios se remodelaron, las ciudades acogieron el mundial y como
se había declarado antes de dicho certamen, las mallas se retiraron por
completo de todos estos escenarios deportivos.
El
mundial se celebró con toda la alegría del caso, un mundial que quedó para la
historia como el mundial sub-20 al que más personas asistieron, terminó con un
Brasil campeón y una infraestructura deportiva para el país en excelentes
condiciones.
Radamel Falcao García y Teófilo Gutiérrez continúan intratables en sus clubes.
Mario Alberto Yepes, Capitan de la Selección Colombia.
El Samario Radamel Falcao García y el Barranquillero Teófilo Gutiérrez, ambos delanteros de la selección colombiana de fútbol, continúan en racha goleadora y le mandan de paso un mensaje claro y contundente al técnico Leonel Álvarez para que estudie la posibilidad de alinearlos juntos por primera vez en el combinado patrio.
En la ciudad de Medellín se llevará a cabo el próximo día martes, el primer encuentro decisivo por el mundial juvenil sub 20 que se realiza en territorio Colombiano.
La selección Argentina, ganadora del grupo F del mundial disputado en su totalidad en la capital de la montaña, recibirá de "local" al seleccionado de Egipto, segundo en el grupo E que se disputó en suelo Barranquillero.
El duelo es esperado y prometedor, Argentina con un estilo de juego poco convincente pero con figuras rimbonbantes y de gran renombre internacional esperan a la siempre dificil selección Egipcia, quien viene de golear en 2 de sus 3 presentaciones y que en la presentación restante le complicó la vida al representativo de Brasil, poniendolo contra las cuerdas y en repetidas ocasiones generando opciones claras de gol.
La cita es entonces el próximo Martes 9 de Agosto en el estadio Atanasio Girardot a las 5:00 P.M.
"Perro viejo y frío (o recalentado), 15.000 pesos... paquete de papas, 10.000... vaso de gaseosa, 5.000... La intoxicación no tiene precio. Por eso, vaya al estadio bien comidito y bien llenito, disfruta más y su bolsillo y su estómago se lo agradecerán".
Esta es una pequeña caricatura queSairf Omen compartió en el FanPage (página de seguidores) de EL TIEMPO en Facebook sobre su experiencia en uno de los estadios sede del Mundial Sub-20 de Fútbol que se disputa en Colombia.
Los asistentes a los partidos, que opinaron en la cuenta de Twitter @eltiempo, aseguran que les parecen exagerados los precios así como de "mala calidad" algunas de las comidas que se venden.
En general, las gaseosas, los perros calientes, las papas fritas y las comidas rápidas son los productos más costosos. Así, un combo de gaseosa y perro caliente debería costar 10.000 pesos y uno de agua en bolsa con pincho ('chuzo') y sánduche, 17.000 pesos.
El tuitero @JuanPa_Garay, desde Barranquilla, expresó sin timidez: " '¡Nombeee!' Están abusando en exceso: un paquete de plátanos, que vale 1.000 pesos, cuesta 7.000 pesos. ¿Es justo?". Por su parte, @maryvilladiego contó que "en el Metropolitano (Barranquilla) el día de la inauguración, un vaso de gaseosa estaba a 4.000 pesos, unas papitas fritas a 10.000 y la gaseosa de dos litros a 30.000".
En Bogotá, no todos se quejan. Andrés Sarmiento, en la página de Facebook de EL TIEMPO, consideró: "Los precios son elevados, pero no exagerados. Están iguales o, en algunos casos, menores a los que se pagan en las confiterías de los cines de Bogotá".
Juan Camilo Isaza, desde su cuenta de Facebook, aseguró que en Medellín "sí han subido demasiado. El incremento es de casi un 200 por ciento en cada producto y, además, disminuyen en el tamaño y en la calidad".
"Increíble cómo en las cafeterías del estadio Atanasio Girardot, se vende un paquete de 'mecato' a 7.000 pesos", tuiteó @pgutier88, sorprendido con los costos.
En Cali, según @maritatruji, "la comida es cara, hay poco surtido y se acabó antes del segundo partido", y Valentina Santa se escandalizó porque en el Pascual Guerrero una gaseosa de dos litros cuesta 18.000 pesos. "¡Es un abuso!", exclamó. Redacción Redes Sociales EL TIEMPO 'Son precios promedio': Rodrigo Cobo, director del Mundial
El director del Mundial Sub-20, Rodrigo Cobo, además, gerente de la Federación Colombiana de Fútbol, dijo que los precios de las comidas en los estadios "se coordinaron de común acuerdo con la Fifa, según el promedio de costos de los productos en otros Mundiales juveniles".
Sobre la calidad de algunos productos, dijo que, hace dos meses, se hizo una invitación a empresas del ramo desde la web de la Federación y que a tres les dieron la adjudicación: Restaurante Mi Viejo Muelle (Barranquilla y Cartagena), Mecato (Bogotá) y Aceros (Medellín, Cali, Manizales, Armenia y Pereira).