viernes, 5 de agosto de 2011

Bastantes quejas por precios de comidas en los estadios mundialistas.

"Perro viejo y frío (o recalentado), 15.000 pesos... paquete de papas, 10.000... vaso de gaseosa, 5.000... La intoxicación no tiene precio. Por eso, vaya al estadio bien comidito y bien llenito, disfruta más y su bolsillo y su estómago se lo agradecerán".

Esta es una pequeña caricatura que
Sairf Omen compartió en el  FanPage  (página de seguidores) de EL TIEMPO en Facebook sobre su experiencia en uno de los estadios sede del Mundial Sub-20 de Fútbol que se disputa en Colombia. 

Los asistentes a los partidos, que opinaron en la cuenta de Twitter @eltiempo, aseguran que les parecen exagerados los precios así como de "mala calidad" algunas de las comidas que se venden. 

En general, las gaseosas, los perros calientes, las papas fritas y las comidas rápidas son los productos más costosos. Así, un combo de gaseosa y perro caliente debería costar 10.000 pesos y uno de agua en bolsa con pincho ('chuzo') y sánduche, 17.000 pesos. 

El tuitero @JuanPa_Garay, desde Barranquilla, expresó sin timidez: " '¡Nombeee!' Están abusando en exceso: un paquete de plátanos, que vale 1.000 pesos, cuesta 7.000 pesos. ¿Es justo?".  Por su parte, @maryvilladiego contó que "en el Metropolitano (Barranquilla) el día de la inauguración, un vaso de gaseosa estaba a 4.000 pesos, unas papitas fritas a 10.000 y la gaseosa de dos litros a 30.000".  




En Bogotá, no todos se quejan. Andrés Sarmiento, en la página de Facebook de EL TIEMPO, consideró: "Los precios son elevados, pero no exagerados. Están iguales o, en algunos casos, menores a los que se pagan en las confiterías de los cines de Bogotá". 

Juan Camilo Isaza, desde su cuenta de Facebook, aseguró que en Medellín "sí han subido demasiado. El incremento es de casi un 200 por ciento en cada producto y, además, disminuyen en el tamaño y en la calidad". 

"Increíble cómo en las cafeterías del estadio Atanasio Girardot, se vende un paquete de 'mecato' a 7.000 pesos", tuiteó @pgutier88, sorprendido con los costos. 

En Cali, según @maritatruji, "la comida es cara, hay poco surtido y se acabó antes del segundo partido", y Valentina Santa se escandalizó porque en el Pascual Guerrero una gaseosa de dos litros cuesta 18.000 pesos. "¡Es un abuso!", exclamó.


Redacción Redes Sociales EL TIEMPO
'Son precios promedio': Rodrigo Cobo, director del Mundial
El director del Mundial Sub-20, Rodrigo Cobo, además, gerente de la Federación Colombiana de Fútbol, dijo que los precios de las comidas en los estadios "se coordinaron de común acuerdo con la Fifa, según el promedio de costos de los productos en otros Mundiales juveniles".

Sobre la calidad de algunos productos, dijo que, hace dos meses, se hizo una invitación a empresas del ramo desde la web de la Federación y que a tres les dieron la adjudicación: Restaurante Mi Viejo Muelle (Barranquilla y Cartagena), Mecato (Bogotá)   y Aceros (Medellín, Cali, Manizales, Armenia y Pereira).




No hay comentarios:

Publicar un comentario